LA TRANSPOSICIÓN DEL MEDIO EN OBJETIVO

Por
Enviado el , clasificado en Reflexiones
124 visitas

Marcar como relato favorito



   
      .    LA TRANSPOSICIÓN DEL MEDIO

                           EN OBJETIVO 


 
   Una de las manifestaciones y uno de los puntos menos comprendidos de los fundamentos del método dialéctico es la transformación del medio en objetivo y viceversa.
Para nuestra mentalidad acostumbrada a los grilletes de la concepción metafísica del mundo, que contempla la realidad en base a conceptos fijos y definidos, inmóviles y absolutos, supone un obstáculo abandonar los parámetros conceptuales (lo blanco es blanco, lo negro es negro, lo frío es frío, lo caliente es caliente, la vida es vida, la muerte es muerte), aceptando el hecho de que la realidad que capta nuestro pensamiento es cambio, evolución, transmutación, ruptura; que todo, incluida nuestra forma de pensar y ver la realidad es un largo e ininterrumpido proceso.
Si todo resulta ser el resultado de un proceso, de un desarrollo, quiere decir que hemos de aceptar que todo es temporal, relativo y solo aparentemente estable, permanente. Por lo tanto, alberga en si interior la semilla del cambio, la potencialidad de lo otro, de lo diferente, de lo opuesto y de lo contrario; que forma una parte, una unidad con la realidad material que apreciamos; que es susceptible y efectivamente materia de cambio; que lo que hoy es verdad, mañana puede no serlo y convertirse en falso si nos aferramos a la continuidad permanente de los conceptos.
Así, los conceptos son exclusivamente un reflejo temporal de la realidad proyectada en nuestra mente.
De esta manera cuando interactuamos con lo exterior a nosotros, cuando nos planteamos influir con nuestros actos en la realidad material fuera de nosotros, tenemos que tener en cuenta la diferencia entre el objetivo y los medios, evitar que nuestros actos, a través de la visión metafísica de la realidad, confundan los medios que utilizamos para alcanzar nuestro objetivo con el propio objetivo; dejen de ser un modo para convertirse en un fin: perder de vista qué queremos alcanzar por el espejismo de cómo lo queremos alcanzar.
En otras palabras, y es algo que vemos habitualmente en el día a día, lo que era un instrumento para llegar a algo, o lo que podemos llamar medio, se transforma en el objetivo principal, teniendo efectos más negativos que positivos.
Por ejemplo, algo muy habitual, es el dinero. Tener dinero es claramente un medio en nuestra sociedad para obtener bienes y servicios; pero muchas veces se convierte en un fin en sí mismo, generando obsesión por la acumulación de riqueza, dejando de lado otros valores importantes, imprescindibles para un proyecto vital satisfactorio.
La tecnología también es un claro ejemplo de transposición del medio en objetivo, haciendo un mal uso de las redes sociales, de los teléfonos móviles, generando adicción y distracción de la realidad, alejando a la persona de sus objetivos reales.
Podríamos decir entones, que la transposición del medio en objetivo es un fenómeno que puede tener consecuencias muy negativas, si no se aborda de manera adecuada. Es importante reflexionar y esforzarse en mantener el enfoque en los objetivos, evaluar y reevaluar siempre la utilidad de los medios y fomentar la reflexión crítica para asegurar que las herramientas (medios), se utilicen de manera era efectiva para su verdadero fin;  es decir, para lograr los propósitos deseados, dentro de nuestra propia concepción de la realidad, que puede ser distinta para tí que para mí, y así llevar una vida plena, que sea tuya, con tus objetivos y haciendo un buen uso de los medios a tu alcance.


¿Te ha gustado?. Compártelo en las redes sociales

Denunciar relato

Comentarios

COMENTAR

(No se hará publico)
Seguridad:
Indica el resultado correcto

Por favor, se respetuoso con tus comentarios, no insultes ni agravies.

Buscador

ElevoPress - Servicio de mantenimiento WordPress Zapatos para bebés, niños y niñas con grandes descuentos

Síguenos en:

Facebook Twitter RSS feed