MATICES ECONÓMICOS

Por
Enviado el , clasificado en Reflexiones
121 visitas

Marcar como relato favorito


                 MATICES ECONÓMICOS

     Desde luego, este no es foro donde debatir cuestiones de Economía ni plantear diferencias o coincidencias con las distintas escuelas de las teorías económicas. Sin embargo, sí se puede hacer una ligera reflexión, a modo de matiz.
En una sociedad en que las relaciones de producción se presentan como intercambio de mercancías entre sus diversos miembros, cuya base son las mercancías, el dinero no es una fijación hipnótica propia de los momentos de crisis, sino una necesidad material directa, y urgente en cualquier etapa del ciclo económico, para la vida de quienes carecen de él.
El dinero no es sólo un mero objeto material. Dicho sin profundizar, el dinero es, entre otras cosas, la manifestación de unas relaciones de producción, la personificación física del papel de cada miembro de la sociedad de producción de mercancías respecto de los demás, de su inserción en el proceso productivo, en el modo de producción, un medio para el intercambio.
Una de las señales de las crisis es, efectivamente, la escasez del movimiento dinerario, de ese mediador entre los diferentes miembros de la sociedad. Aquí, sí, aparece un criterio corto de vista, míope, del funcionamiento del sistema económico moderno. Del mismo modo, para quienes acuden al "mercado de trabajo" es equivalente a carencia de recursos; de recursos para reproducir su única mercancía: su fuerza de trabajo, sus capacidades físicas y mentales que ofertar, su propia reproducción personal. Llamar a eso pragmatismo es como llamar al hambre y la sed acomodamiento.
Por más que se quieran enfocar los temas económicos desde el punto de vista estrecho e infértil de la moral y un humanismo consolador, lo cierto es que no sólo no es relativo ni flota en el aire, sino que es concreto y está sujeto por los grilletes de la realidad material, en que se asientan las relaciones entre todos y cada uno de los componentes de la sociedad moderna. Obviamente, por más que se declame acerca del necesario ánimo equilibrado y del lugar de cada cosa, no tenemos más remedio que contemplar el mundo real en sus relaciones, en los rasgos que presenta cada etapa histórica de desarrollo de la sociedad humana, en su constante mutación, en sus razones y en sus tendencias inevitables.

 


¿Te ha gustado?. Compártelo en las redes sociales

Denunciar relato

Comentarios

COMENTAR

(No se hará publico)
Seguridad:
Indica el resultado correcto

Por favor, se respetuoso con tus comentarios, no insultes ni agravies.

Buscador

ElevoPress - Servicio de mantenimiento WordPress Zapatos para bebés, niños y niñas con grandes descuentos

Síguenos en:

Facebook Twitter RSS feed